A finales de la séptima década del siglo diecinueve, la escasez de capitales extranjeros interesados en invertir en México, pese a que el país podría ser comparado con una mina riquísima, cuyo dueño carecía de lo necesario para trabajarla. En 1876, año del levantamiento de Díaz, los capitalistas europeos se mostraban escépticos acerca de la conveniencia de canalizar capitales a México. Como ya se ha subrayado, el cambio en las relaciones políticas internas, aparejado con modificaciones legales -especificamente la de Ley 6 de mayo de 1877 que facultó al Ejecurivo para otorgar concesiones a perpetuidad- , mostró una actitud favorable hacia el capital extranjero de parte del gobierno mexicano.
viernes, 8 de mayo de 2020
Economía: Modernización de la economía: incentivos a la inversión extranjera
Profundas transformaciones en al vida económica de México resultan del balance económico del periodo porfirista; el rasgo más notable en la economía mexicana a lo largo de 7 lustros que duró (1876 - 1911) fue la tendencia a crecer que la producción mostró en sus diferentes ramas -primaria, manufacturera y de servicios- tanto en términos absolutos como en la magnitud relativa. Entrada ya la octava década del siglo XIX la economía mexicana parecía reposar en estructuras económicas pasadas. Se sabe que las manufacturas en muy pocos casos rebasaban los Marcos y las dimensiones artesanales y la agricultura seguía siendo de subsistencia o se orientaba a abastecer los mercados más inmediatos.
viernes, 1 de mayo de 2020
El Porfiriato y la pacificación del país en el ámbito político
Porfirio Díaz, El presidente institucional: sus primeros tres periodos presidenciales
Cuando Porfirio Diaz comenzó a gobernar no tenía la experiencia necesaria ni tampoco contaba con una preparación profesional como la de Juárez o Lerdo de Tejada, pues apenas había cursado la educación primaria. Por si esto fuera poco, los políticos más experimentados no estaban de acuerdo con el porqué eran seguidores de Lerdo de Tejada y de otros liberales destacados.
Creía que era posible resolver los problemas de México si había paz aunque esta tuviera que lograrse por la fuerza. Y así lo hizo. Para llevar a la práctica su lema de "orden y progreso" se apoyó en la policía y el ejército para acallar cualquier protesta que pusiera en peligro sus planes.
La "Ley Mordaza" y la libertad de expresión: el ataque de la prensa opositora
Es un término que se acuña a una ley, en la que se declara delitos libertades tales como la expresión, información o manifestación. También se denominan leyes mordazas cuando se restringen o limitan por la ley actividades que antes se consideran lícitas.
Algunas de las leyes se clasificaron en:
•Ley 53 de Puerto Rico, ley aprobada en 1948.
•Ley Mordaza Global (Estados Unidos), Global Gag Rule o Política estadounidense respecto al aborto en la Ciudad de México.
•Ley de Responsabilidad Social en Radio y Televisión, también conocida como Ley Resorte, ley aprobada por la Asamblea Nacional de Venezuela, vigente desde el 7 de diciembre de 2004, cuyo objeto es el de establecer la responsabilidad social de los prestadores de los servicios de radio y Televisión.
•Ley mordaza del sector agropecuario (Aggag) , para la industria agrícola.
Nueva relación con los Estados Unidos de América: Derogacion del tratado Mclane_Ocampo
Fue un acuerdo entre los Estados Unidos y el gobierno liberal de México, encabezado por Benito Juárez, firmado en el puerto de Veracruz en México, el 14 de diciembre de 1859. El tratado habría vendido a perpetuidad el derecho de tránsito por el istmo de Tehuantepec en el sur, hasta el Coatzacoalcos en el golfo de México, y con la responsabilidad de México de emplear fuerzas militares para la seguridad de las personas que transitasen (artículo V); ceder a perpetuidad el derecho de tránsito a favor del vecino país del norte, desde la ciudad de Guaymas hasta el Rancho de Nogales u otro punto conveniente de la frontera entre la República de México y los Estados Unidos (artículo VI); ceder a perpetuidad el derecho de tránsito a la unión americana, desde cualquier punto entre Camargo y Matamoros, u otro punto conveniente de la frontera de Tamaulipas, vía Monterrey, hasta Mazatlán (artículo VII). Mexicl mantenía su soberanía sobre los tres pasos y soberanamente podía modificar el tratado. Es decir, el término "perpetuidad" no significaba para siempre, sino sin fecha de terminación definida.
Economía: Modernización de la economía: incentivos a la inversión extranjera
Profundas transformaciones en al vida económica de México resultan del balance económico del periodo porfirista; el rasgo más notable en la economía mexicana a lo largo de 7 lustros que duró (1876 - 1911) fue la tendencia a crecer que la producción mostró en sus diferentes ramas -primaria, manufacturera y de servicios- tanto en términos absolutos como en la magnitud relativa. Entrada ya la octava década del siglo XIX la economía mexicana parecía reposar en estructuras económicas pasadas. Se sabe que las manufacturas en muy pocos casos rebasaban los Marcos y las dimensiones artesanales y la agricultura seguía siendo de subsistencia o se orientaba a abastecer los mercados más inmediatos.
A finales de la séptima década del siglo diecinueve, la escasez de capitales extranjeros interesados en invertir en México, pese a que el país podría ser comparado con una mina riquísima, cuyo dueño carecía de lo necesario para trabajarla. En 1876, año del levantamiento de Díaz, los capitalistas europeos se mostraban escépticos acerca de la conveniencia de canalizar capitales a México. Como ya se ha subrayado, el cambio en las relaciones políticas internas, aparejado con modificaciones legales -especificamente la de Ley 6 de mayo de 1877 que facultó al Ejecurivo para otorgar concesiones a perpetuidad- , mostró una actitud favorable hacia el capital extranjero de parte del gobierno mexicano.
Sociedad: La política de "pab o palo": los cuerpos policiales rurales
El impulso a la educación: la creación de las escuelas normales y escuelas de artes y oficios.
Este trabajo problematiza el origen y desarrollo de la policía rural en Tamaulipas. El primer objetivo es estudiar el proceso de establecimiento y organización del cuerpo policiaco; el segundo, examinar el perfil social de la oficialidad de la policía rural, y el tercero, explicar las actividades que emprendieron los rurales contra el bandidaje. Como hipótesis se ofrece que si, efectivamente el establecimiento de la policía rural obedeció a las políticas nacionales de seguridad pública. De acuerdo con la Constitución de 1824, los estados del país estuvieron facultados para organizar en sus respectivas entidades cuerpos de rurales. Sin embargo, esta estrategia no se aplicó en Tamaulipas hasta 1826, año en el cual el gobernador Lucas Fernández decretó el establecimiento de la policía rural.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)